Roller
Derby: Lucha sobre patines dentro y fuera de la pista
El Roller
Derby nace en Estados Unidos a mediados de la década del 20 pero solamente
como palabra para describir las carreras de patines que duraban varios días. No
fue sino hasta 1930 que el deporte tomó la forma con la que hoy día se conoce.
El juego consiste en el enfrentamiento entre dos equipos de cinco jugadores cada
uno. Tres blockers (defensoras), una pivot (última línea defensiva) y una jammer (marcador), forman cada equipo. El contacto
físico y la agresividad del juego es lo que más llama la atención.
Si bien, como se
dijo, el deporte existe desde el siglo pasado, no fue sino hasta junio de 2010 que esta disciplina comenzó su
desarrollo en argentina con la formación de la liga 2x4 Roller Derby.
El desarrollo del roller derby hasta la actualidad no fue para nada fácil: “cuando
arrancaron los entrenamientos se trataba de aprender a patinar con lo que había
y con los materiales que habían acá en el país, que ninguno era el
especializado para practicar el deporte” recuerda Priscila alias Miss Trouble #138, jugadora de la liga Sailor
City Rollers y una de las pioneras en el Derby argentino.
Al tratarse de un
deporte completamente nuevo en el país demandó el problema de la falta de
protecciones y patines adecuados no fue el único. También fue difícil conseguir
un volumen de jugadoras con el nivel necesario para organizar torneos.
Pese a estas
vicisitudes, hoy hay cinco ligas en el país que siguen dando todo para
practicar. Una de sus principales obstáculos es la dificultad de conseguir pistas
que sean seguras: “los clubes, los gobiernos, no nos dan nada. Ni siquiera un
lugar para entrenar”, asegura Priscila. Pero sigue firme en la idea de que el
deporte es lo más importante y que la seguirán peleando sobre sus patines.